Vivimos una época de incertidumbre y preocupación debido a los contagios por Covid 19, desde nuestra empresa queremos darles algunos consejos para reducir dichos contagios:
Usen la mascarilla correctamente tapando boca y nariz, eviten tocarla lo mas posible.
En la medida de lo posible no se reúnan en espacios cerrados.
La ventilación de las estancias es muy importante ya que la concentración de partículas será menor.
Mantener las distancias interpersonales como mínimo un metro y medio
Higiene de manos, muy importante, con jabón o gel hidro alcohólico.
Nuestra empresa se ha dedicado en estos últimos tiempos a la desinfección por Covid 19 en residencias, colegios, viviendas y hostelería.
Entre todos con responsabilidad y precaución volveremos a nuestra vida de antes.
No dude en informarse, trabajamos para toda Asturias, Oviedo, Gijón, Avilés y demás zonas de la región.
El lepisma denominado de forma común pececillos de plata, pertenece a un género de insectos tisanuros de la familia Lepismatidae, son originarios de las zonas tropicales.
El ‘pececillo de plata’ nace entre las grietas de las paredes y habita en los lugares más húmedos y sombríos de la casa. Los huecos de los muebles, áticos, terrazas, cocinas y baños son el hábitat idóneo para la proliferación del Lepisma, proliferan mas en zonas húmedas y oscuras.
Se recomienda limpiar detrás de los muebles y eliminar restos de materias ya que se alimenta de casi toda la materia orgánica que encuentra como almidón, azúcar, restos de tejidos, la celulosa del papel y la silicona son sus alimentos favoritos, no resulta eficaz tapar las grietas con silicona, puesto que se nutren de ella.
HUEVOS DE PECECITO DE PLATA
Lo mas importante es que no son perjudiciales para la salud pero si un inconveniente a la hora de exterminarlos nuestros tecnicos en control de plagas podran eliminar la plaga de manera eficaz.
No dude en informarse, trabajamos para toda Asturias, Oviedo, Gijón, Avilés y demás zonas de la región.
A continuación les publicamos la lista de productos virucidas aprobados por el Ministerio de Sanidad para los tratamientos de desinfección contra COVID-19
En el siguiente comunicado, SESA (Sociedad Española de Sanidad Ambiental) se posiciona sobre la utilización de biocidas desinfectantes sobre las personas mediante la utilización de arcos y túneles pulverizadores.
Los ácaros son una subclase de arácnidos y pueden dividirse en tres:
Acariformes o Actinotriquidos
Opiliocaradia
Parasitiformes o Anactinotriquidos.
Existen ácaros en medios terrestres y acuáticos, pero los hay fitófagos, detritívoros y parásitos; las garrapatas son hematófagas y son vectores de numerosas enfermedades infecciosas con las cuales debe tenerse especial prevención.
Los ácaros pueden producir diversas alergias como el acaro del polvo o el de la sarna, también en plantas y animales.
Los ácaros son imperceptibles a nuestra vista y están divididos en dos partes, parte anterior llamada gnatosoma en los ácaros parasitiformes y proterosoma en los acariformes, en ella llevan los quelíceros y los pedipalpos. Los quelíceros es a través de los que se alimentan, y por los palpos que son órganos sensoriales, son importantes para transportarse entre individuos de diferentes especies y los pedipalpos que recuerdan a unas patas o muñones, que las utilizan para recoger alimento en la parte posterior llamada idiosoma (parasitiformes) o histerosoma (acariformes) lleva las patas.
Los acaros se hospedan en mamíferos, aves, reptiles, insectos y algunos anfibios. Los insectos, que viven en madera por ejemplo o que los que construyen nidos.
Los ácaros se alimentan de plantas, cultivos como la araña roja, también existen agentes biocontroladores de esas plagas como los fitoseidos son depredadores de otros ácaros, especialmente tetraníquidos, aunque también pueden hacerlo de eriófidos, tideidos, acarídidos, tarsonémidos
Acaro del polvo Dermatophagoides pteronyssinus
ESPECIES MAS PERJUDICIALES PARA EL HOMBRE
Ácaros del Polvo
Existen varias especies, no son visibles a simple vista, se reproducen con muchísima falicilidad y su hábitats es el polvo de las viviendas, son componentes de la familia Pyroglyphidae clase de arácnidos (Arachnida) y familiares directos de las arañas y garrapatas
Podemos localizarlos en varias zonas de nuestras viviendas, como alfombras, colchones, almohadas, edredones, ropa, sofás, particularmente les gustan las zonas de humedad alta y climas templados, aunque sobreviven en todos los escenarios, altitud elevada y climas secos. Los ácaros mueren cuando la humedad del aire baja de 40-50%
En estos lugares encuentran además su alimento, como son las escamas de piel humana y animal.
Tipos más comunes de Ácaros del polvo:
Dermatophagoides farinae
Dermatophagoides pteronyssinus
Euroglyphus maynei
Los ácaros del polvo no muerden ni son transmisores de enfermedades, pero pueden ser muy perjudiciales para la salud del ser humano si se tiene alergia.
CONSEJOS PARA LAS PERSONAS ALERGICAS y CONTROL DE LOS ACAROS:
Utilización de aspiradoras con agua como filtro ya que con los otros modelos los ácaros sobreviven ya que cuentan con uñas en las patas, con las cuales se agarran donde se encuentren.
Evitar sacudir los enseres ya que esto provoca el movimiento de los huevos y las heces que es lo que provoca la reacción alérgica del paciente, tanto en la piel (dermatológica) o en la respiración (rinitis o asma)
No utilizar edredones de plumas ni de lana, debido a mayor presencia de alérgenos.
Ventilación de la vivienda.
Utilice un paño húmedo para limpiar las superficies planas, persianas, cornisa de las ventanas y marcos de cuadros.
Evitar el uso del humidificador y calefacción.
No dude en informarse, trabajamos para toda Asturias, Oviedo, Gijón, Avilés y demás zonas de la región.